LECTURAS

HISTORIAS DEL BUEN VALLE se estrenará en el Festival de San Sebastián

flecha abajo

JOSÉ LUIS GUERIN VUELVE A LA COMPETICIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN CON “HISTORIAS DEL BUEN VALLE”, UNA COPRODUCCIÓN HISPANO-FRANCESA DE  LOS ILUSOS FILMS Y PERSPECTIVE FILMS.

Nota de prensa ilusa, 11 de julio de 2025:

25 años después de alzarse en San Sebastián con el Premio Especial del Jurado y el Premio FIPRESCI gracias a En construcción (2001), por la que también obtuvo el Premio Nacional de Cinematografía y el Premio Goya al Mejor Documental, José Luis Guerin (Barcelona, 1960) regresa a la competición oficial con HISTORIAS DEL BUEN VALLE, que estrenará en cines Wanda Visión con Los ilusos Distribución.

Guerin estrenó en el Festival de Berlín su primer largometraje, Los motivos de Berta (1984), al que siguieron Innisfree (1990) y Tren de sombras (1997), ambas presentadas en Cannes. Además, En la ciudad de Sylvia (2007) concursó en Venecia, en cuya sección Orizzonti participó también Guest (2010).

HISTORIAS DEL BUEN VALLE es una coproducción hispanofrancesa entre Los ilusos films, la productora de Jonás Trueba y Javier Lafuente, con Perspective Films, de la productora Gaëlle Jones, y el propio José Luis Guerin. 

La película se ha filmado a lo largo de tres años, generando un verdadero vínculo entre el cineasta y personas diversas del barrio, capturando sus deseos y anhelos, las transformaciones y las dificultades. 

Vallbona es un barrio del extrarradio de Barcelona aislado por un río, vías férreas y autopistas. Un barrio que vive el tránsito del mundo rural al urbano, preservando formas de vida erradicadas del centro. Una memoria gestada en la supervivencia y las luchas vecinales. Historias del buen valle quiere mostrar también unas formas de vida que sólo son posibles en este espacio híbrido y asilvestrado aún por urbanizar. 

Declaraciones de José Luis Guerin:

Los sueños y conflictos que viven los personajes de esta película son identificables en cualquier periferia del mundo. La vida en los márgenes implica carencias pero también preserva singularidades,  formas de resistencia y de vida que fueron erradicadas del centro. Ahí reside el reto más estimulante y ambicioso que se me plantea como cineasta: el que un barrio humilde y desconocido pueda servir para dar cuenta del mundo entero, tal y como la observación de una hoja puede llevar a comprender la totalidad del árbol.

José Luis Guerin en el rodaje de "Historias del buen valle" ©Óscar Fernández Orengo